Comenten, puede ser anónimo, y está bueno saber qué pasa en el lado oscuro de la luna.
Gracias por pasar!



29 de febrero de 2012

Querer es poder?

El último capítulo de la serie que les comentaba el otro día, Private Practice, concluyo diciendo: "quiero ser el centro del universo de alguien y quiero que ese alguien sea el centro de mi mundo. Quiero que se sacrifiquen por mí y conmigo. Quiero..."
La protagonista también está buscando y analizando en detalle todo lo que le pasa alrededor y dentro de ella. Un poco como yo, salvando las distancias. Pero estas palabras me parecieron geniales y concisas, un ida y vuelta en el que ninguno pide pero los sentimientos fluyen en el mismo sentido. Será que existe algo de este estilo?.
Más allá de la innumerable lista de defectos que puedan enumerar de mi, ninguno de los que me conozca puede negar que me entrego y que amo sin esperar nada a cambio, amo porque me sale y si no me sale , no hay caso!. Quizás una pequeña vocecita que siempre suena en mi interior pueda traerme a la mente una charla por las calles de Mar del Plata en la que debatíamos sobre la "servicialidad" y en la que yo explicaba que muchas veces era en busca del reconocimiento, pero no es que necesite que vivan agradeciendo y dando loas por lo que hago sino que tengo esa extraña sensación de que la gente no puede quererme solo por lo que soy, entonces pretendo que me quieran por lo que hago.
Ok! estamos de acuerdo que estoy un poquito pirucha, pero estoy trabajando para componer un poco mis ideas.
Sin embargo, y volviendo al tema anterior, me entrego genuinamente en las cosas y en la vida de las personas que quiero... y si, muchas veces pasa el tiempo y me doy cuenta que lo mio es un 0800-Gaby que sólo suena cuando hay una cuestión por resolver y no simplemente para preguntar "cómo estás?".
Igual, como también lo he comentado muchas veces, es un problema mío y no del otro, la gente se acostumbra a que uno esté disponible las 24 hs. y yo no se decir que no.
Por otro lado, y volviendo a la lucha diaria, debo confesar que estoy agotada, enojada y sorteando una trompada... les recomiendo que no me crucen. Trato de mantener la calma, de conseguir más paciencia de la que ya tengo, pero cuando el sol se pone la cosa se va complicando, entonces... leo, miro la tele, me distraigo e ignoro. Y de a poco las vendas se van cayendo y veo la realidad de lo que tengo (y lo que no), pero lo único que puedo reclamar es la falta de honestidad y esa necesidad de llamar continuamente la atención buscando que me salte la térmica y termine mandando todo al carajo.
Como hablaba hoy con alguien y como muchas veces he dicho, después de atravesar todo esto las cosas sólo pueden mejorar y si no es así, al menos estoy tranquila porque sé que ya me gané una parte del cielo.
En fin... así estamos y así seguimos, con la convicción de que las cosas van a seguir empeorando antes de mejorar. Días como hoy me encantaría que la vida sea como las películas, música y el cartelito que dice "unos años después..." pero lamentablemente no tengo el control remoto y tengo que bancarme toda esta historia cuadro por cuadro.
Duerman bien, Male me está esperando en la cama y tengo que ir a recuperar mi almohada!

27 de febrero de 2012

Con los oidos abierto

Ayer me fui al cine... el escape perfecto que me permite abstraerme de la realidad por un par de horas viendo historias de otra gente pero con final feliz asegurado.
En fin, estuve viendo "tan fuerte y tan cerca" que se estrenó esta semana. Terrible historia, sobre todo porque pasa a través de los ojos de un chico de 10 años que perdió a su padre en el atentado de las Torres Gemelas. Pero más allá de ese drama y de varios mensajes que deja la película, me quedo un tema, la búsqueda.
Sin contarles nada, la película muestra cómo nos embarcamos en largas y complejas búsquedas cuando en realidad tenemos las respuestas al alcance de nuestras manos. Quizás también, sea necesario que las atravesemos para, con el paso del tiempo, estar más preparados a lidiar con esas respuestas. Un tema, no?... pensar que lo que necesitamos está allá, lejos, escondido y muchas veces lo tenemos a la vuelta de la esquina... "los esencial es invisible a los ojos..." diría El Principito.
Terminó la película y salí a caminar un rato, pero sin auriculares, estaba lista para escuchar al mundo, para estar dentro y no excluida en mi cajita de música. Caminé, me senté en una bar y merendé... mirando, escuchando y sin escribir nada... estaba hiperconectada con lo que estaba pasando y feliz... contenta. Fue una linda sensación!
Después volví a casa y todo volvió a ser lo de siempre, intercambio de monosílabos, habitaciones separadas y el constante no saber cómo contener la rabia. Gracias a Dios que este departamento es lo suficiente grande, porque de lo contrario sería agobiante!!!.
Y acá estamos, este lunes feriado, Male y yo solitas en casa. El plan? irme a la cama a disfrutar la brisa que entra por la ventana y leer un poco... nada de caja boba por hoy, necesito que mi cabeza trabaje, recorra, vuele y se descontracture de tanta racionalidad.

24 de febrero de 2012

Ausente del presente

Este fin de semana movió muchas cosas y también me hizo reflexionar sobre otras tantas, una de las cuales es la "ausencia".
Hay ausencias que reconfortan y otras que perturban, hay ausencias que desesperan y otras que tranquilizan, hay ausencias en las que uno anhela y otras en las que ni siquiera extraña. Este fin de semana fue de ausencias placenteras pero perturbadoras por lo que esa calma implicaba.
Sentimientos similares hicieron que una luz de alarma se encendiera en mi cabeza y que meses después tomara la decisión de no estar más con aquella persona con la que me era indistinto estar y, por sobre todas las cosas, con una persona que se había despreocupado de mi y de mis necesidades.
Tomar distancia hace que uno sienta qué es lo que pasa con aquél que está lejos y, cuando nada pasa, es un problema. Hay relaciones que se dan porque la vida sigue transcurriendo, algo así como lo que me pasa... puf! un apagón, 10 años pasaron y cerca de mis 40 me pregunto qué estoy haciendo acá.
Hacerse cargo, no?... un poco de lo que les comentaba el otro día. Sentir a pleno, cuestionarnos, hablar, preguntar... no dejar que el agua siga fluyendo porque corroe, desgasta y nuestro corazón no se regenera por el paso de los años. Pero nosotros hacemos fácil, no vemos, creemos que no sentimos y vamos emparchando y buscando excusas para disculpar lo indisculpable.
Por qué? es mejor estar con alguien que no nos ama ni se preocupa por nosotros que convivir con una soledad que al menos es genuina?.
Qué se yo!
Hoy me preguntaban si no me había afectado el tema del broche, pero la verdad es que no... cada cosa que pasa, a propósito ó no, reafirma más la decisión que tomé, porque esto va a ir de mal en peor. La ventaja es que a mi me va a agarrar entera, porque no hay duelos que hacer y no veo el momento de dejar de disculparme, de tragarme la rabia y de ser condescendiente para no irme a dormir con un nudo en la garganta. Esto es lo que creo... cuando llegue el momento confirmaremos qué tan equivocada estoy.
Nada... esto, la ausencia. Tenía esa palabra dando vueltas desde esta tarde y no quería irme a dormir sin escribir algo al respecto. Sé que al menos hay un corazón del otro lado que está pensando lo mismo y que hoy se pudo dar el gusto de enfrentarse a la ausencia y decir "hasta acá llegué!"
Sinceramente deseo que sean muchos más los que se detengan a cuestionar el día a día, yo llegué a esta altura con muchos sueños perdidos y el corazón roto, pero la vida me sigue dando oportunidades y está en mi encontrar el camino a la felicidad.
A abrir un poquito los ojos y los oídos, hay muchas cosas dando vueltas alrededor que merecen nuestra atención.
Que sueñen con los angelitos!

21 de febrero de 2012

El primer cuento que escribo pero no el primero que me dicen

Erase una vez una princesa que debió alejarse del reino por unos días para acompañar a su hermana en un misterioso viaje hacia el pasado. Ambas damiselas partieron en su carruaje hacia tierras plebeyas acompañadas por los duques Ferdinando y Murcio.
Luego de interminables horas arribaron a los Mares de Platino y se alojaron en una cabaña austera que encontraron en las cercanías de las tierras de aquél que alguna vez fue Rey de las noches de Nueva York.
Visitaron al Conde de Brandemburgo y, luego de pasar un día con su familia, retornaron a sus aposentos para descansar y emprender el viaje de regreso al palacio.
Nuevamente en su palacio, la princesa se vio sorprendida por una huelga de la servidumbre y eso la obligo a tomar trapos y escobas para hacer que su castillo volviera a brillar como cuando ella lo dejó. Exhausta por el trabajo decidió darse un reparador baño y allí fue donde encontró un broche de pelo que no era suyo. Oh sorpresa!
Aguardando el regreso del príncipe, la princesa envió una paloma mensajera a la casa de su hermana, la Duquesa de Mardasia, comentándole lo sucedido. Sin salir de su asombro, la princesa aguardó paciente la llegada del príncipe para cuestionarlo sobre ese precioso dije.
Resulta ser que, de acuerdo a las explicaciones de príncipe, el Conde de Osorio había pasado la noche en el castillo y, al momento de darse un baño, olvidó el dije de la Reina de Polonia que él traía entre sus ropas. La princesa no entendió demasiado cómo ese broche había terminado dónde lo encontró, aunque seguramente era una costumbre de las tierras de Osorio entrar a la ducha con todo el ropaje y de ahí el olvido.
Pese a las explicaciones recibidas, la princesa no objetó los argumentos del príncipe, pero le exigió que de aquí en adelante ninguna damisela ingresara en sus tierras cuando ella no estuviera presente.
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
Creer ó reventar!
Los que saben entenderán y los que no preguntarán.

Haciéndome cargo

Esta tarde, mirando Private Practice, una de las pocas series que sigo semanalmente, la protagonista hablaba con su psicólogo y le decía...

Estuve pensando y sigo esperando que la vida sea más fácil. Bajar las apuestas, menos riesgo, más recompensas... más fácil. Y estaba pensando que tal vez no lo es. Estuve pensando en el esfuerzo, el escalar un obstáculo tras otro... tal vez así es la vida.
Y pensarás que es un pensamiento depresivo, que no hay fin para todo. Pero no lo es, es lo opuesto de depresivo... hay cierto alivio en ello.
La vida es compleja. No hay nada simple o fácil en ella.

Así que puedo dejar de esperar eso también. Puedo dejar de esperar y puedo simplemente... vivir.

Quizás leer estas palabras, fuera del contexto en el que fueron dichas, no tengan el mismo sentido que tuvieron para mi, pero rescato lo siguiente: no es cierto que siempre nos consolamos pensando que las cosas en algún momento se solucionarán y que determinadas situaciones ya van a cambiar por el solo hecho de esperar el paso del tiempo?. No se a ustedes, pero a mi me pasa. Pienso que esto ya se termina, que falta un esfuercito, que las cosas van a mejorar y bla, bla, bla. Bajo esa perspectiva me resulta interesante asumir que la vida es compleja, que no todo lo que pasa es por algo y que no todo va a tener un final feliz.
Pensar que la vida es como una película con una introducción, nudo y desenlase es mentira. La vida es intrincada, retorcida, es todo lo que hacemos de ella y también es consecuencia de las influencias e intervenciones de aquellos a los que dejamos que se involucren en nuestra vida. Dejar de esperar y dedicarnos a vivir me parece un buen consejo, tomar las riendas, sentirnos partícipes y responsables de las causas y consecuencias de todo lo que ocurra. Relajarnos y ser conscientes de lo que hacemos y no descansar en el nefasto efecto del paso del tiempo... si el tiempo pasa y no movemos un dedo las cosas seguirán siendo exactamente las mismas y nosotros seguiremos lamentándonos de lo que estamos viviendo porque no queremos vivir de otra manera.
Hoy puedo decir que mi vida está en un momento de transición, que mi mente vive una realidad que anhela pero que, mientras tanto, hace lo único que tiene a su alcance hacer. Vivo la vida que tengo en las condiciones que debo aceptar pero planifico y trabajo para construir algo distinto.
Es un "durante" pesado, complicado, donde tengo que comerme muchas palabras que tengo ganas de decir pero que no me conducen a ningún lado. Y así, poniendo por escrito estas conclusiones, me doy cuenta que la carga se hace dura, que me mata la ansiedad, que tengo ataques que se manifiestan con el pucho y la comida, que me cuesta ser positiva y racional porque parte de mi entorno sigue interfiriendo en mi camino a ser yo misma.
De todos modos, y como se los comentaba más arriba, no puedo dejar caer todas las culpas en el otro porque yo fui la causa y ahora vivo las consecuencias. Yo soy responsable de no ver, a mi me pesa el control de todas las estructuras que quise manejar, pero no puedo salir de eso... al menos por ahora.
En mi caso, ser consciente de esto que duele me ayuda a evitarlo, a corregirme, a dejar de buscar lo que puedo hacer por el otro para encontrar qué es lo que puedo hacer por mi. Empezar a finalizar todas las palabras con un "me" y no con un "le/o/a"... quererme en lugar de quererlo, cuidarme en lugar de cuidarlo, entenderme en lugar de entenderlo y así para todo.

Rosana dice en una de sus canciones...
Y hoy ya se, te vas con lo que tienes, yo te lo di
Vengo a decirte que te lo quedes
No elegí cargar tu cruz por la cara,
no dije media palabra
Lo di todo y no me arrepiento de nada
No elegí hacer de escudo y de espada
Te di tu sueño y mis alas

Y así es... dar todo a cambio del reconocimiento, de un poco de afecto y de palabras vacías me trajo a dónde estoy. No soy Teresa de Calcuta, pero me gratifica saber que mucha de la gente que pasó por mi vida se llevo algo bueno de mi, creció, se transformó y mejoró porque me tomé el tiempo y el cuidado de darle todo lo que necesitaba para ser feliz y sentir que había alguien en el mundo que se preocupaba por lo que le estaba pasando.
Hay gente en mi vida que hizo lo mismo por mi y otra que no tanto, pero nada es un fracaso porque de todo se aprende, quizás no en el mismo momento pero si unos años luego... hay lágrimas que sigo llorando pero que enseñan, me fortalecen y me hacen ser quien soy.
Quizás aquellos que no me conocen verdaderamente pueden pensar que tengo respuestas para todo y que mi espalda es lo suficientemente fuerte para afrontar mucho más de lo que otros pueden, pero no es tan así. En mi interior soy terriblemente frágil y sensible, todo lo que pasa me duele y siento más de lo que pienso.
Pensándolo bien, y releyendo el párrafo anterior, creo que aquellos que piensan eso de mi es porque les resulta más fácil creerlo antes de darse cuenta (y hacerse cargo) de lo que realmente pasa, sino, cómo es posible que gente con la que trato superficialmente y no me conoce, se da cuenta instantáneamente de la angustia que llevo a cuestas?. Sabén qué? hay abrazos de personas de las que solo se el nombre que me contienen y me reconfortan más que el abrazo de muchas de las personas que me rodean. Raro, no?
Nunca encontré un compañero en el que sentí la confianza de darle la mano y dejar que condujera mi camino, y las pocas veces que amé la reciprocidad no existió. Pero como les dije antes, soy yo la que escribe el guión de mi vida y soy yo la que se da cuenta que así no puedo más.
Entonces... voy a dejar de esperar y me voy a proponer vivir sin esperar a que la vida se me haga más simple.

20 de febrero de 2012

Tráfico, coincidencias y un pasado del que no podemos escapar

Me fui pero ya volví.
Este fin de semana, así de buenas a primeras, me fui a Mar del Plata con mi hermanita.
Fue un fin de semana intenso, un fin de semana en el que necesitaba estar. Días en los que la historia no pasaba por mi sino por la vida de otros a los que amo y por los cuales sentía que podrían llegar a necesitar de mi. Yo no pregunté, ni esperé que pidieran, simplemente ofrecí la compañía, la buena onda, el abrazo, el oído y el silencio. No puedo negarles que también estoy pagando culpas por mi ausencia, a veces la vida nos separa de la gente a la que amamos y, como no pude poner el hombro entonces, quiero ponerlo ahora. Quiero devolver amores, compensar olvidos y agradecer por esa nueva familia de la que me siento parte aunque no haya lazos de sangre que nos unan.
Pese a las quejas sobre el el exceso de serviciliadad, si es que la palabra existe, estos días quise ser útil a otro y dejar un poco mis cosas de lado. Fui niñera, co-pilota, servidora de mate, amiga y tía. Observé, con orgullo, como esa personita pequeña y escondida, se había transformado en una leona que sacaba sus garras frente al ataque del enemigo. Confirmé lo que sentía siempre, una madre por sus hijos deja la vida, se obsesiona, se enceguese y se torna irracional muchas veces. Así como Maju Lozano dijo una vez "boludo, acaban de sacarme un pibe de adentro", es innegable pensar que todo queda supeditado a lo que esos hijos necesitan. Por momentos creo que uno deja de ser persona para vivir a través de lo que los hijos necesitan, al fin y al cabo somos responsables de su existencia, de su supervivencia y de su felicidad. Como siempre digo, hablo por boca de jarro, pero me emociona vivir esas transformaciones. Ver cómo crecen, como se convierten en personas que piensan, sienten y cuestionan.
Les cuento que la travesía empezó complicada porque hicimos 400 km en 12 horas, con dos peques en el auto, mucho tráfico y el velocímetro que iba de 0 a 10 y a veces, cuando había suerte, llegábamos a 37 ó 40. Una locura! Pero llegamos, cansadas y locas, pero muy tranquilas frente a los ojos de los chicos porque esa es la meta, transmitir un poco de paz y seguridad, la vida y los años ya se van a encargar de sumergirlos en el caos, mientras tanto hay que tratar que las preocupaciones no formen parte de su día a día.
El edificio ya nos era conocido por muchos motivos, el departamento era del 1800 y la gente estaba por todos lados. Un caos del que salimos airosas y enteras, sin hombres a la vista y sin pedir auxilio.
Y de pronto llego la hora de irnos, pero en la noche anterior nos sorprendió la madrugada charlando de la vida, de los años, de la historia, de los caminos que van y vienen, y de nosotras. Charla de mujeres con historias distintas, con entornos terriblemente opuestos, con pasados parecidos y un presente que nos encuentra "sintiendo" y "buscando". Mujeres que podemos, que somos sensibles y vulnerables pero que no nos detenemos a cuestionar los por qué de las cosas sino que lloramos mientras seguimos avanzando y dejamos que a las lágrimas se las lleve el viento mientras construimos un futuro que sea enteramente nuestro.
Este fin de semana dejo muchas preguntas en el aire y muchos temas que iré abarcando a medida que pueda descifrarlos.
Fueron días que no pesaron, fui felíz por solo estar y por ser solo yo... sin márcaras ni condicionamientos. Cuando nos rodeamos de gente que nos ama y nos conoce, lo genuino es moneda corriente, uno puede relajarse y dejarse ser quién es.
Gracias!

14 de febrero de 2012

Usando las palabras de Joaquín

No sé si alguna vez les conté, a mi me gusta leer a Sabina pero no soporto escucharlo cantar. Me encanta lo que escribe, su rimas raras, la crudeza de sus frases y la ternura que todo hombre rudo esconde en sus palabras. Siempre lo asocio a ese tipo que se lleva el mundo por delante pero que, frente a la caricia de una mujer, baja su cabeza para recostarla en su regazo y ser mecido en esas suaves manos.
Tengo un libro en mi mesa de luz que retomo cuando necesito pensar un poco, siempre y cuando mi vista me lo permita, y que en estos días estuve leyendo apasionadamente.
Si bien me propuse que este blog esté lleno de palabras propias y no ajenas, les dejo a continuación algunos párrafos que me parecieron buenísimos.

"Incluso en estos tiempos
de aprender a vivir sin esperarte,
todos los días tengo recaídas
y aunque quiera olvidar no se me olvida
que no puedo olvidarte."

Incluso en estos tiempos - Esta boca es mía (Joaquín Sabina 1994)

"A ti que te has colado
en el coto privado de mi vida.

A ti que aún no sabes
los besos que te caben en la boca,

a ti que has comprendido
que a veces el olvido se equivoca,

a ti que has preferido
vivir como si nada fuera eterno,

a ti que que has compartido
conmigo una almohada en el infierno"

A ti que te lo haces - Mentiras Piadosas (Joaquín Sabina 1990)

"Yo le quería decir que el azar se parece al deseo
que un beso es sólo un asalto y la cama es un ring de boxeo,
que las caricias que mojan la piel y la sangre amotinan
se marchitan cuando las toca la sucia rutina."

Mentiras Piadosas - Mentiras Piadosas (Joaquín Sabina 1990)

"Y la mentira vale mas que la verdad,
y la verdad es un castillo de arena,
y por las autopistas de la libertad
nadie se atreve a conducir sin cadenas!

Ganas de... - Esta boca es mía (Joaquín Sabina 1994) 

"Mas vale que no tengas que elegir
entre el olvido y la memoria,
entre la nieve y el sudor.
Será mejor que aprendas a vivir
sobre la linea divisoria
que va del tedio a la pasión."

Esta boca es mía - Esta boca es mía (Joaquín Sabina 1994)

"Yo no jugaba para no perder,
tu hacías trampas para no ganar,
yo no rezaba para no creer,

tu no besabas para no soñar."
El rocanrol de los idiotas - Yo, mi, me contigo (1996) 

"Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres,
porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren"
Contigo - Yo, mi, me contigo (1996)


Si les gusta, vuelvan a esta entrada porque la voy a ir actualizando a medida que encuentre palabras movilizadoras que transmitan lo que me está pasando.

12 de febrero de 2012

Jugando con el olvido

Obsoletos quedaremos con los años
Lamentando lo hecho y lo perdido,
Vagando entre recuerdos del pasado,
Imaginando vidas que no hemos vivido.

Dominemos la nostalgia y el engaño,
Atrapemos el futuro en un suspiro,
Demos gracias al mundo por ser sabios
Ocupándonos del hoy que no se ha ido.

Recordemos al ayer por sus hazañas,
Escapemos del recuerdo y del olvido.
Seamos lo que somos porque somos
Y no porque fuimos lo que fuimos.

No olvidadizos sino olvidadores

Me desperté muy temprano para ir al baño y me di cuenta que ya no estaba sola, hice lo que tenía que hacer y volví a la cama que seguía siendo solo mía porque esos ojos que volvieron aparentemente no tenían sueño.
Costó volver a dormir porque mi día había cambiado, pensaba que hoy iba a ser como ayer, pero no... hoy iba a ser como todos aquellos días de siempre. Pero me dormí, pude refugiarme en el silencio infinito y el olvido permanente que me regala el sueño.
Y hoy quería hablarles del olvido porque esa fue la palabra que tenía en la mente mientras colgaba la ropa y esperaba que el café se calentara.
Hace algunos años escribía "no olvida el que finge olvido sino el que sabe olvidar", pero hoy pensaba... olvidamos cuando no amamos ú olvidamos para no amar?, se aprende a olvidar? es una acción involuntaria como algunos dicen?.
Benedetti escribió un libro que se llama "el olvido está lleno de memoria" y Borges lo definía como el sótano de la memoria. Yo opino en el mismo sentido, el olvido es aliado de la memoria, es un escape, una cajita donde esconder aquello que duele, que molesta, que nos hace perder el eje y andar por la vida evocando fantasmas. El olvido funciona como una válvula de escape, es un mecanismo de desconexión que permite borrar de la memoria consiente todo aquello que por algún motivo no queremos recordar. Pero también el inconsciente colabora... tengo muchas parte de mi vida que se han borrado, que no recuerdo más que por las imágenes que tengo en una que otra foto... y yo me pregunto, por qué esas lagunas?.
Sin embargo, ó al menos a mi me pasa, hay canciones y perfumes que me llevan a otras épocas, no me traen el recuerdo pero me traen sensaciones, placenteras y de las otras, pero la piel siente algo distinto a lo que segundos atrás venía sintiendo. Como la plaza de la que les conté hace unos días, no recuerdo bien lo que pasó pero mi piel si y esas sensaciones no se olvidan.
"... qué difícil es borrar memorias más allá del cuerpo.." dice una canción de Kanny García.
Y así volvemos a lo de siempre, corazón y razón... la cabeza es la que olvida pero el corazón no, la razón no para de llevarnos por caminos que considera seguros y es la piel la que nos hace ser personas, nos hace sentir en todos los sentidos y con todos los sentidos, valga la redundancia.
Así que... olvidemos ó creamos que olvidamos, es un acto ilusorio el olvido ó el recuerdo porque todo lo que fue lo tenemos dentro nuestro, impregnado en todos los sentidos y al alcance de nuestras manos.
Volverán los recuerdos cuando tengan que hacerlo ó morirán en el olvido pero no en la memoria.

11 de febrero de 2012

Hubo un tiempo...

Así como me ven, vieja y cansada, adoro la noche. Me gusta su silencio, escuchar la gota que cae de la canilla, una que otra sirena a lo lejos y el ladrido de algún perro que pelea con fantasmas. Me gusta mirar por la ventana y ver las luces de los autos que se pierden en el horizonte y los semáforos que cambian sus luces sin importar si hay alguien esperando esa señal.
Estoy preparando café, del bueno, ese para disfrutar en momentos especiales y ese que solo se comparte con personas especiales. Ya cené, colgué la ropa y hasta hace un ratito me hubieran encontrado cambiando las sábanas y haciendo la cama prolijamente, tirante y sin arrugas.
La tele del cuarto de al lado está transmitiendo un especial de Spinetta y voy escuchando pedazos de canciones al azar y un locutor que habla aunque no llego a entender de qué. Ana no duerme pero Male cayó rendida, la soledad sigue siendo un amigo que no está y esa muchacha con ojos de papel sigue escapándose durante la madrugada porque, así como las hojas, ella también es del viento.
No puedo definirme como una fan de Spinetta porque sería un insulto a aquellos que si lo son, pero amo la música que dice cosas y sus canciones lo hacían. Me quedé con la música de los ´70, llena de poesía, de rebeldía y de acordes magistrales, simples y limpios, sin grandes estruendos y artesanales en todos sus sentidos. Música que contaba historias y me llevaba a tiempos que no eran mios, letras con sentimiento... odio, amor, ira, idealismos... sentimientos con sentido.
Esta noche solo somos la computadora, yo y mis dedos que tipean, nos hay ojos que miren ni pasos que distraigan. 
La noche tiene eso, soledad, privacidad e intimidad, la noche es melancolía... sentimientos que antes apagaba con una cantidad innumerable de vodka y juego de naranja pero que hoy aplaco con un delicioso café y un cigarrillo que disfruto en cada una de sus pitadas.
Mientras tanto la vida transcurre, gira y se retuerce, a veces es llana y desértica, a veces es un vergel lleno de flores y otras se vuelve oscura, borrascosa y gélida. Y en el medio estamos nosotros tratando de encontrarle el sentido y perdiendo nuevamente el camino cada vez que descubrimos por dónde ir. Y acá estoy yo, disfrutando de la brisa, del café, del silencio y de esta soledad que no me pesa.
Me andaban diciendo que este blog venía muy para abajo y no sé si estas últimas palabras habrán sido "pum para arriba", pero es lo que hay... es la vida y una de sus curvas hacia la oscuridad tratando de tomar la profundidad necesaria para que el envión de regreso nos lleve directo hacia la luz.
Vamos y venimos, pero somos los mismos aunque cambiando de piel.

Ando ganas

El lunes a la madrugada me desperté con la canción que dice "ando ganas de encontrarte..." sonando en mi cabeza. Eran las 2 de la mañana y realmente no entendía mucho de qué se trataba, nadie estaba escuchando música en mi casa, no es una canción que pasan en la radio que escucho habitualmente y a mi no me gustan Los Piojos... cosa rara!.
Agarré el celular y me mandé un mail cuyo asunto decía "ando ganas".
A la mañana siguiente llegué a la oficina, preparo mi mate y leo ese mail tratando de entender de dónde había surgido ó qué había soñado... pero nada, mi mente estaba en blanco y no reconocía nada que la llevara a esa frase. Borré el mail pero quedó rebotando el "ando ganas" en mi cabeza.
Andar ganas me suena a estar con las ganas a cuestas, como si fuera un peso, un poco más que el simple "tener ganas". Es una expresión rara que no uso, pero que seguía en mi cabeza y yo sin lograr descifrar el mensaje.
El día siguió y ese pensamiento quedó detrás de una pila de papeles y llamados telefónicos. Sin embargo, cuando salí de la oficina y ya estaba en la parada del colectivo sumergida en mi música, veo dos chicos que pasan por delante mio con bolsas de un local llamado "Ando Ganas"... instantáneamente y en voz alta dije "me estás jodiendo?". No tenía gente cerca, sino me hubieran tomado por loca.
Hasta ahora tengo la reja, el abismo y ahora ando ganas... será que ando ganas de enrejar el abismo? ó andaré ganas de romper la reja que me separa del abismo?... quizás me falten palabras ó hay un algo que cree que con esas simples frases entenderé lo que me quiere decir?.
Anoche le comentaba a un amigo de Juli esto que había pasado y me recomienda un libro de Deepak Chopra que habla del Sincrodestino. El mundo espiritual no me ha tocado todavía, transito una vida mucho más pragmática que me sorprende de vez en cuando con algunas situaciones que me atraviesan a través de la música pero que no me detengo a analizar y que, en base a mis prejuicios, me baso a definir como "cosas de mandinga". Es decir, hay cosas que pasan por algo que me sobrepasa y no estoy en un momento capaz de entenderlo. Tampoco es que me voy a vestir de naranja y a tocar la pandereta en los aeropuertos... esa no soy yo, pero es innegable que hay fuerzas que se mueven a nuestro alrededor que no somos capaces de definir.
En fin, pasé del libro pero, antes de empezar a contarles todo esto, lo googlee. Me quedo con lo que sigue...
La palabra Sincrodestino, es el resultado de muchas coincidencias significativas que ocurren a la vez. Lo importante es ser conscientes y comprender que en nuestra cotidianidad ocurren eventos no ligados al azar. Tales eventos ocurren porque deben ocurrir, porque cumplen su propio destino evolutivo de transformación. Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con esta ley; la casualidad no es sino el nombre para la ley no reconocida.
Aldous Huxley nos decía "la experiencia no es lo que te ocurre; es lo que haces con lo que te ocurre".
Eso fue todo, quizás esos "mensajes" sean para encontrar cosas nuevas, para googlear lo que no entiendo y ver qué me pasa con lo que encuentro. Será cuestión de estar más atentos y de no pasar por la vida como si fuera una vidriera.

Les dejo la canción para los que no la conocen, se llama "Llora Llora" y es de Los Piojos.
http://youtu.be/L4anL37qAjY

Recomendaciones para una sana convivencia

A pedido de la ideóloga de este blog, transcribo un posteo bastante entretenido que fuimos elaborando en Facebook un grupo de mujeres que sanamente pretendemos educar a los hombres con los que nos ha tocado convivir.

1) el bidet no es el tacho de basura, la basura se tira en un tachito blanco pequeño que está justo al lado del bidet
2) si el toallón no se estira, no se seca
3) la ropa sucia va al lugar que le corresponde porque, como no tiene patas, no puede llegar al lavarropas caminando desde el lugar donde ha sido arrojada
4) la ropa limpia no tiene que quedar tirada en el piso porque se ensucia y se convierte en ropa para lavar
5) la mesa es un mueble utilizado para comer y no para cocinar, en caso de utilizarse para esas funciones es aconsejable poner un mantel encima para que la mesa no se arruine
6) en caso de comer parado frente a la heladera, sírvase limpiar la base de la misma donde se depositan las migas de lo que estuvo comiendo cuando no tuvo la gentileza de utilizar un plato
7) el repasador no es una servilleta, es un trapo que se utiliza para secar cosas limpias ó para sacar algo caliente del horno

‎8) si se acaba el papel higiénico no olvidarse de reponerlo
9) con la esponja de lavar los platos no se limpia el piso aunque "solo sea para sacar una manchita rebelde"
‎10) las mujeres no somos segundas madres que les regaló la vida
‎11) sírvanse dejar la tapa del inodoro levantada (si estuvimos tantos años diciendo que la bajen y no dió resultado, probemos con psicología inversa)
‎12) si van a lavar la ropa, recuerden que no hay que mezclar la ropa negra ó de color con la blanca, ni los toallones con las camisas de vestir
‎13) los vidrios no se limpian solos y da bastante trabajo hacerlo, por lo cual evite cualquier contacto que sea innecesario
14) cuando decimos que estamos cansadas, nos damos vuelta y empezamos a roncar, no es una indirecta para que nos despierten a los 2 minutos con movimientos sutiles del pie
‎15) cuando frente a un desperfecto doméstico el hombre dice "quedate tranquila que es una pavada", usted llame al técnico.

Por favor lectores masculinos, no lo tomen a mal, son simples sugerencias para algunos hombres fallados con los que algunas mujeres tenemos que lidiar jajaja