Comenten, puede ser anónimo, y está bueno saber qué pasa en el lado oscuro de la luna.
Gracias por pasar!



21 de marzo de 2016

Del otro lado del escritorio

Soy jefa y en parte dueña. 
Eso significa que la mayoría de las veces tengo que ver las cosas desde el lado opuesto que los demás. Sin ir demasiado lejos, las cenas en casa tienen un poco de eso... la patronal vs. los empleados y, como decía en otras oportunidades, ambas partes tienen la razón y el derecho, pero también ambas partes muchas veces tiran en sentido contrario y con necesidades distintas.

He tenido que tomar decisiones drásticas, sancionar empleados y hasta despedirlos. Siempre estuve convencida de la decisión que estaba tomando, pero eso no quita el dolor porque también estoy del otro lado. En mi caso hay dos personas por las que debo velar, yo y mi empresa. Si mi empresa no crece, yo no crezco y tampoco crecen todas las personas que dependen de mi empresa. Entonces es como el famoso dicho del "mal menor".
Pero duele... cuesta ver la cara de ese empleado al que se le está comunicando que a partir de mañana no va a tener mas trabajo. Puedo estar mas que enojada porque su desenvolvimiento fue mediocre o me ha traído mas problemas que beneficios, pero eso no quita que no piense en sus hijos, en su familia y en esta economía que estamos viviendo todos, donde conseguir trabajo no es nada fácil.
Será que uno se hace menos humano?
Una empresa es una persona también, donde todos los que la componen forman un todo que se mueve, crece y evoluciona. Pero cuando sus miembros no suman y le quitan movilidad a esa otra persona, no es necesario tomas decisiones en post de la supervivencia de ese otro ser?
Difícil, no?
O será que hoy esto me pesa porque me fui de la oficina dejando una carta documento lista para despachar mañana?
En fin... así estamos esta noche! 

20 de marzo de 2016

Capa sobre capa

Toda mi vida fui gorda, ese es el estado que conozco y posiblemente en el que me siento cómoda, aunque no sé si por seguridad o porque no me reconozco de otra manera. Hace un par de años, casi de manera milagrosa, sin esfuerzos ni medicamentos bajé 50 kg. en 9 meses y así me convertí en otra persona. Más allá de las situaciones particulares que pudieron alentar o convencer a mi inconsciente para afrontar semejante tarea, literalmente era otra y no solo en lo exterior sino en mi interior.
Ese periodo fue breve, placentero, pero breve porque casi sin darme cuenta todo volvió a ser lo que era y sigo en ese juego invisible que jugué toda mi vida que consiste en mantenerme en el mismo peso sin necesidad de una balanza que me controle.
En un viaje que hice a Jujuy el año pasado, iba colgada mirando los cerros y no me cansaba de admirar el proceso geológico que había hecho que esas montañas fueran superposiciones de piedras, fundidas entre si para formarse... capas sobre capas, piedras sobre piedras, para formar un todo que permitía ver su interior como si fueran los anillos que conforman los troncos de los árboles.
Ahí me cayó una ficha, no solo vivo con máscaras que se van amoldando a las situaciones que la vida me impone, sino que mi yo exterior también se fue fundiendo en capas sobre capas de cuerpos que me mantienen protegida y aislada de vaya a saber yo (al menos por ahora) de qué. Pero acá me siento bien, es el cuarto del pánico que mi cuerpo conoce y del que indudablemente le cuesta mucho salir cuando no lo necesita.
Qué poderosa es nuestra mente, no? que intrincados mecanismos es capaz de desarrollar para defendernos de las amenazas que nuestro propio interior inventa?
Pero eso es la supervivencia, años de defensa, de ataques a los que hacer frente y eso es lo que conocemos, el estado belicoso que creemos que nunca acabó. Nuestros genes han sido creados para sobrevivir, la necesidad de supervivencia está grabada en lo más profundo de nuestro ser. De ahí la dificultad.
Yo sé que puedo conseguir todo lo que quiera conseguir, el problema es que ese deseo se convierta en una necesidad con mayor poder que la necesidad de no hacerlo y para eso no hay dieta ni tratamiento que sea suficiente, hay que atacar el problema desde otro lado y, mientras tanto, sobrevivir pese a uno mismo.

Y como yapita, les dejo un poema de Silvina Garré que leí cuando tenía 20 años y que quedó grabado en mi memoria...
Eran las capas de la cebolla
y yo la semilla que vive en el centro, ácida y pequeña,
siempre en el centro,
sin compartir ni siquiera un bowl,
sin ver llorar a alguien que me llore,
sin que la lengua patine sobre los dientes de un amado.


17 de marzo de 2016

Solo una hoja en blanco

Digamos que por el momento la inspiración no me anda visitando, así que estoy tratando de acostumbrarme a abrir este blog todos los días y ver qué sale. No sé si son muchos, pocos o ninguno los que lo leen, pero escribo para mí porque, entre tanta palabra suelta, siempre se me termina cayendo alguna idea copada.


Saben qué? mañana hago otro intento... una hora mirando la pantalla y un par de situaciones personales impiden que me concentre en encontrar las palabras que no brotan por si mismas y, encima tengo que irme a preparar la cena así me puedo ir a la cama temprano jajajaja

Mañana vuelvooooooo

15 de marzo de 2016

Parece que la culpa la tienen los chinos!

Volvía de la oficina pensando en eso que nos han grabado en la mente de que la crisis en sinónimo de oportunidad. 
De dónde salió esa idea loca???
Entonces lo googlee y encontré la respuesta...



Parece que "crisis" se escribe con dos grafismos (o dibujitos), uno que significa amenaza ó peligro y otro que significa oportunidad. Así que, al menos para el alfabeto chino, la suma de amenazas y oportunidades dan como resultado una crisis.
Usemos un poco de álgebra y despejemos ecuaciones...
  • amenaza + oportunidad = crisis (que no es lo mismo que sinónimos... que conste!)
  • amenaza = crisis - oportunidad (ó sea que las amenazas son crisis sin oportunidades de resolverse???)
  • oportunidad = crisis - amenaza (entonces la oportunidad vendría a ser una crisis sin amenazas???)

Yo digo... y si toda ésta nueva era de pensamiento basada en la sabiduría oriental resulta ser la consecuencia de que a los chinos se le acabaron los dibujitos y empezaron a juntarlos para completar las palabras que quedaron huérfanas?
Quién dijo que los chinos son tan sabios????

Pero sigo, porque en realidad eso era lo que pensaba mientras venía a casa. 
Cuánto dura la crisis? cuándo llega la oportunidad?
La oportunidad vendría a ser la zanahoria que nos motiva para atravesar la crisis? Al fin y al cabo es como cuando me levanto destrozada los sábados temprano para ir a trabajar y solo pienso en la siesta que voy a dormir cuando vuelva a casa jajajaja
Seamos honestos, siempre es mas fácil saber que hay una luz al final de ese camino oscuro; es como que atravesarlo se hace mas liviano porque uno no piensa en lo que está durando ese camino. O no?
Y luego digo... qué es lo mas importante, la crisis o el tiempo que dura?

Si alguno tiene la respuesta avise, por el momento lo mio sólo son preguntas al aire.

Gaby




14 de marzo de 2016

Subjetividades

Cuál es la realidad?
La vida está llena de suposiciones, de puntos de vista, de perspectivas y de miradas, y cada cosa cambia según quién las mira y quién las siente. Entonces... cuál es la realidad? cuán real es la realidad?
En esas diferencias entre lo que veo y lo que ven hay un sinfín de posibilidades donde todos tienen la razón porque todos los sujetos tenemos nuestra particular subjetividad y así, nuestra vida (y la de todos), está llena de subjetividades... todas ciertas, pero distintas.
Y hablamos de lo que vemos, cosas palpables, ciertas y concretas, que al fin y al cabo no son tales, pero si a eso le sumamos lo que siento vs. lo que el otro siente sobre el mismo hecho, se produce un quiebre casi nuclear en el razonamiento lógico de cualquier persona, más aún en personas como yo a las que nos cuesta mucho dejar de interpretar la realidad para encontrarle el sentido correcto a todas las cosas.
Pero ya nada es correcto o incorrecto, tranzaría en moral ó inmoral, pero certeza quedan en cada vez menos cosas.


Y así andamos... lidiando entre lo propio y lo ajeno.
Que les sea leve!
Gaby


Pasaron casi 4 años...

Bienvenidos a la versión 2016!
Aquí estoy, frente a una hoja en blanco del blog, casi cuatro años después de la última entrada. Tampoco me voy a poner a contar todo lo que pasó, porque me llevaría demasiado tiempo así que, los que no lo sepan, deberán quedarse con la intriga e ir deduciendo una que otra cosa a través de las próximas entradas (si es que siguen jajaja)